lunes, 10 de junio de 2019

Las acrobacias de una niña con una prótesis en una pierna que se han vuelto virales.

A JaMiyah Robinson, de 10 años, tuvieron que amputarle una pierna cuando tenía cinco pero eso no le ha impedido practicar gimnasia rítmica


JaMiyah Robinson, una niña de 10 años de Columbia, en Carolina del Sur(Estados Unidos), nació con una malformación denominada deficiencia femoral congénita, por lo que tuvieron que amputar su pierna izquierda cuando solo tenía cinco años. 




El pasado 30 de marzo, la familia de la joven compartió un vídeo donde se observan sus progresos en gimnasia rítmica. Las acrobacias y volteretas que practica en su tabla de ejercicios diaria demuestran el esfuerzo y la motivación de Robinson, que han permitido que su prótesis no suponga un impedimento para llegar a ser una buena bailarina. 

lunes, 3 de junio de 2019


                                     CONJUNTO ESPAÑOL DE GIMNASIA RÍTMICA:


Hasta 2016 España contó con un equipo de gimnasia rítmica muy preparado, gimnastas veteranas que consiguieron varias medallas en campeonatos de Europa, del mundo e incluso un segundo puesto en los JJOO de Río.
Fueron un equipo admirable en todos los aspectos y al que España debe mucho deportivamente.
A continuación podemos ver un documental relacionado con su preparación para Río.

 Ellas son :Alejandra Quereda, Lourdes Mohedano, Elena López, Sandra Aguilar y Artemi Gavezou.



                                                             GIMNASIA RÍTMICA


Holaaaaa soy Carla y practico Gimnasia Rítmica! 
Para empezar comenzaré explicando algunos aspectos básicos sobre este deporte.
La gimnasia rítmica es, según wikipedia:

Modalidad gimnástica femenina que desarrolla especialmente la expresividad corporal y se practica con acompañamiento musical y determinados aparatos móviles, como la cuerda, las mazas, la cinta, el aro o la pelota.

Esto no es del todo cierto, pues los chicos también la practican, aunque son menos.
La música puede ser con letra o sin letra, dependiendo de la temporada y de las exigencias que hace la Federación Española de Gimnasia cada temporada.

Esto pasa también con los aparatos, según la temporada y la categoría la FEG escoge cuál será el aparato o aparatos utilizados.Esto  también varía dependiendo de tu categoría por edad y de tu nivel según tus capacidades.

Si eres un/a gimnasta individual llevarás uno de esos aparatos dependiendo tu categoría por nivel y edad.
Si participas en un conjunto (de 4 a 6 gimnastas) puede tocarte:  un aparato por componente del conjunto e iguales, o una combinación de dos aparatos.

En estas fotos vemos al conjunto que representó a España internacionalmente hasta 2016.

Aquí compitiendo con 5 pelotas                              

Aquí compitiendo con dos aros y 3 pares de mazas